Pasos clave para conseguir una licencia VTC

Si estás pensando en iniciar una nueva etapa laboral y quieres incorporarte al ámbito del VTC o el taxi, hoy te vamos a contar los pasos que debes dar para consegur la licencia vtc y trabajar en cada uno de estos sectores del transporte de personas.
Si, además, lo que quieres es conseguir una licencia de VTC o de taxi, vamos a explicarte, paso a paso, cómo puedes comenzar con tu propio negocio. Sin más, arrancamos con el sector de VTC, muy en auge gracias a empresas como Uber o Cabify, contestando las preguntas que más os hacéis sobre coches vtc.
¿Qué es una licencia para VTC?
Las siglas VTC hacen referencia a los Vehículos Turismo con Conductor, un servicio apegado al sector del lujo, al de los grandes empresarios o banqueros, al de los deportistas de élite… ¿Quién no se ha sentido una estrella viajando en un coche con chófer? ¡Pues esto es lo que Uber y Cabify aprovecharon!
Gracias a estas dos empresas y sus aplicaciones móviles, cualquier persona podía reservar este tipo de servicio en tiempo real, haciendo competencia directa al sector del taxi y obligando a los gobiernos a regular su funcionamiento.
Actualmente son las comunidades autónomas y los ayuntamientos los que regulan este sistema de transporte de viajeros, siendo competencia del ministerio de Fomento establecer el ratio de VTC por cada taxi, estipulado en 30 taxis por cada VTC, algo imposible de cumplir en la actualidad en grandes ciudades como Madrid, cuyo ratio es de 7 taxis por un VTC.
Hay que dejar claro que los VTC no pueden: esperar clientes, estar en aeropuertos o estaciones o circular mientras están esperando un servicio. Son servicios cerrados previamente por la App y deben empezar y terminar en la base que tengan establecida.

¿Cuánto me va a costar una licencia VTC?
Cuando comenzó este negocio hace unos tres años, por 50 euros podíamos conseguir una licencia VTC. Hoy en día, dependiendo la comunidad, podemos estar hablando de 5.000 euros. En ciudades en las que no se dan nuevas licencias VTC, la mejor opción es comprar la licencia de segunda mano, rondando los 100.000-150.000 euros, como ocurre con las licencias de taxi.
En este precio no se incluye el coche, que será un gasto añadido, por lo que te recomendamos que leas nuestro artículo sobre los beneficios de comprar un coche destinado para VTC de segunda mano.
¿Cómo conseguir una licencia propia?
Aunque las competencias las tienen las comunidades autónomas o los ayuntamientos, por norma general vas a tener que cumplir tres requisitos para obtener una nueva Licencia VTC:
- Tener nacionalidad española o de algún país europeo. Si la tienes, deberás solicitar un permiso como transportista profesional, además del permiso de trabajo correspondiente.
- Carecer de antecedentes penales.
- Este tercer punto es habitual, pero no siempre obligatorio, y es tener una flota de mínimo 7 coches destinados para transportar viajeros. Esos coches deben cumplir unas características y tener una antigüedad marcada por cada legislación.